Relleno Sanitario
El Relleno Sanitario es uno de los componentes del Complejo de Desarrollo Humano y Ambiental Pichacay que está ubicado en la parroquia Santa Ana, a 21 Km. de la ciudad de Cuenca.
Su operación inicio el 3 de septiembre de 2001 cumpliendo estrictas normas previstas para este tipo de equipamientos sanitarios. El 14 de diciembre de 2002, el Ministerio del Ambiente, le otorgó la licencia ambiental.
Por sus características técnicas, ambientales, de y seguridad y salud ocupacional mantiene un sistema integrado de gestión en base a las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 BSI OHSAS 18001.
En el año 2001 hasta el año 2009 se inició con la primera fase del relleno sanitario donde se pudo disponer 800.000 alrededor toneladas.
Actualmente se opera una segunda fase que inició desde el 2009 y se tiene previsto que dure hasta el 2022.
Hasta el año 2019 se han dispuesto dos millones trecientas mil toneladas sumadas las dos fases. Se prevé una tercera fase que iniciaría desde el 2022 hasta el 2031.
CARACTERISTICAS TECNICAS DEL RELLENO
- Cota de arranque del Relleno: 2619 msnm.
- Área total del equipamiento: 130 hectáreas.
- Peso promedio de desechos sólidos dispuestos: 521 toneladas/día (2019). En todo el año 2019, el relleno recibió aproximadamente 163.000 toneladas.
- Vida útil: 30 años.
- Peso específico de desechos compactados: 1,0 toneladas/m3.
- Sistema de impermeabilización mixta: capa de arcilla de 20cm de espesor compactada (mínimo 90% de prueba proctor estándar y geomembrana de polietileno de alta densidad de 1,50mm).
- Ductos de gas: construido con piedra y tubería perforada de polietileno de alta densidad de 200mm.
- Drenes de lixiviados: construidos con piedra, tuberías perforadas de 200 y 300 mm y geotextil no tejido 0,25 mm y permeabilidad de 45×10-2cm/s.
- Volumen promedio de generación de lixiviados: 160 m3/día
- Volumen de almacenamiento de lixiviados: Fase 1: cuatro tanques de ferrocemento y tres tanques de tormentas, capacidad total: 2550 m3. Fase 2: cuatro tanques de tormentas, capacidad total de 9500 m3.
- Sistema de operación del Relleno: mediante contrato con terceros.
- Costo de operación: $8.00 /Tonelada (no incluye costos de inversión).
- Equipo utilizado: Tractor 315 hp 2016, Excavadora 178 hp 2016, Rodillo compactador 250hp 2016, Retroexcavadora 106 Hp 2014 Tres tanqueros de 4000 galones para transporte de lixiviados.
ASPECTOS SOCIALES
CONTRALORIA SOCIAL: Política de puertas abiertas para proporcionar la participación activa de la comunidad de la parroquia Santa Ana y de toda la ciudadanía en el control y supervisión de las operaciones.
RENDICION DE CUENTAS: EMAC EP presenta informes anuales sobre el desempeño del Relleno Sanitario a la Asamblea Parroquial de Santa Ana.
DESARROLLO HUMANO: El Relleno Sanitario constituye un importante factor de apoyo para el mejoramiento de la calidad de vida y para el desarrollo humano de los habitantes de Santa Ana mediante la entrega del 5 por ciento de los ingresos de la Tasa de recolección al GAD Parroquial de Santa Ana.
PLAN DE EMERGENCIAS: El Relleno Sanitario cuenta con un plan de emergencias y personal capacitado para afrontar las contingencias que pudieran presentarse.
CERTIFICADOS INTERNACIONALES: Luego de las auditorías externas realizadas por parte de lCONTEC, el Relleno Sanitario de Pichacay mantiene las siguientes Certificaciones internacionales: ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental.
MONITOREO AMBIENTAL
En forma permanente se realiza el monitoreo ambiental de:
- Calidad de agua superficial (cinco puntos en el rio Quingeo y un punto en la quebrada Capelo).
- Calidad de agua subterránea (cuatro puntos de monitoreo).
- Calidad de lixiviados (3 puntos)
- Ruido Ambiental (frente de trabajo, viviendas más cercanas al Relleno y en la comunidad El Chorro y Playa de los Ángeles).
- Emisiones Gaseosas (biogás aire ambiente).
APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
El Relleno Sanitario genera un caudal promedio de 400 m3-hora de biogás, el cual aprovecha el gas Metano CH4 para producir 840 kw-hora de energía eléctrica a través de un motor generador. La planta de aprovechamiento de Biogás es operada por la empresa EMAC BGP Energy CEM